Más de 12 años

3 a 12 años

Menos de 12 años

El New York Times recomienda Donostia como destino turístico:“36 horas por San Sebastián”.

Donostia-San Sebastián en The New York Times

El prestigioso diario The New York Times ha recomendado Donostia-San Sebastián en uno de sus reportajes como un destino turístico imprescindible para el 2016. Parece que a los redactores y corresponsales del diario neoyorquino les gusta Donosti, ya que es la segunda ocasión en pocos meses que mencionan nuestra ciudad en sus páginas.

En esta ocasión el reportaje propone un viaje de “36 horas por San Sebastián”. Un viaje contrarreloj para saborear la ciudad en el año de la Capitalidad Europea.

De esta manera, Donosti es una de las 58 ciudades recomendadas por el The New York Times para visitar en 2016. En este particular ranking de ciudades San Sebastián se posiciona en una meritoria 18ª posición.

Ingrid K. Williams es la autora del artículo, que está disponible en la sección de viajes de la versión web del The New York Times.  Si te manejas bien con el inglés, aquí te dejamos el enlace para leer el artículo original:

«36 hours in San Sebastian, Spain» by Ingrid K. Williams.

 

Paisaje, arquitectura…y sobre todo, pintxos.

El reportaje destaca la arquitectura de la ciudad, el Paseo de la Concha, el barrio de Gros, sus calles, los paisajes…pero por encima de todo, ensalza Donostia como destino gastroturístico y la capacidad que ha tenido la ciudad para posicionarse en este nicho turístico. Muestra de ello es el gran protagonismo de los pintxos o la comida en su corta estancia en la ciudad.

Asimismo, Ingrid K. Williams no pasa por alto que Donostia se encuentra inmersa en el año de la Capitalidad Europea de la Cultura y valora de forma muy positiva que la ciudad ha tenido la capacidad de reinventarse y mostrarse al mundo como destino cultural.

En el siguiente mapa puedes ver de forma rápida las diferentes localizaciones que Ingrid visitó en sus «36 horas en San Sebastián»

 

?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

“36 horas en San Sebastián”: un viaje que da para mucho.

El viaje comienza un viernes a las 16:00 de la tarde en el centro de la ciudad. La viajera destaca el estilo Belle Epoque de la arquitectura de los edificios del centro de Donosti y también el contraste creado gracias a la imponente presencia del Palacio de Congresos Kursaal frente a la Playa de la Zurriola.

Atraída por la obra de Rafael Moneo, la reportera recorre todo el Río Urumea para visitar la otra obra del arquitecto en nuestra ciudad, la Iglesia Iesu de Riberas de Loyola.

De regreso al barrio de Gros visita Mala Gissona Beer House, mencionando que los pequeños productores de cerveza están ganando terreno en Donostia-San Sebastián.

Para la cena se adentra en la Parte Vieja y queda asombrada por el ambiente de los bares de pintxos, que parecen no cerrar nunca.  Y para la noche elige uno de los locales de moda en Donostia, como el Daba-Daba de Egia.

El sábado comienza con un desayuno en el Bar Sakona del Paseo Ramón María Lilí y continúa con un almuerzo en el Bar Zabaleta eligiendo un clásico, el pintxo de tortilla de patata.

Para abrir apetito antes de comer Ingrid K Williams recomienda callejear por el barrio de Gros visitando locales como Le Carburateur, Belgrado o Koloreka. Una combinación de compras, arte y cultura.

Para comer elige un clásico de la cocina donostiarra como el Casa Urola de la Parte Vieja. La reportera destaca, además de la comida, su estilo decorativo como una mezcla de español y vasco.

Dedica la tarde del sábado a visitar Tabakalera, el centro neurálgico del año de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016. En el artículo hace una breve reseña a la historia del edificio, finalizando con las magníficas vistas que podemos observar desde la terraza de la planta alta.

Para la cena decide comprobar con sus propios ojos la cultura del pintxo en Donosti y para ello hace una ruta por algunos de los bares más emblemáticos de la Parte Vieja: Bar Paco Bueno, Bar Txepetxa, Borda Berri…

Tras degustar varios pintxos sale a callejear por la Parte Vieja, quedando prendada por la fachada barroca de la Basílica de San María del Coro. Para la noche del sábado elige un plan más tranquilo y elige La Gintonería del barrio de Gros.

Llega el día de marcharse de Donosti, pero la viajera apura sus 36 horas al máximo. Comienza el domingo dando un paseo por el Paseo de la Zurriola observando a las familias, jóvenes y surferos que disfrutan de la playa. Su viaje a Donosti coincidió con la exposición de Henry Moore, que llenó con sus inmensas esculturas el paseo de la Zurriola.

Desde el punto de vista artístico recomienda la Sala Kubo de Kutxa, que en esos momentos exponía una muestra del pintor bizkaino Lazkano.

Por último, y para llevarse un buen sabor de boca de San Sebastián-Donostia, disfruta como una auténtica donostiarra de “la hora del Vermut”. La frase se le quedó grabada en la memoria, ya que en el artículo la menciona en castellano, destacándola como una fiel tradición de los habitantes de Donosti para la media mañana del domingo. Los bares elegidos para el vermut fueron el A Fuego Negro, Sirimiri y el Txurrut.

Gracias por tu visita.

Desde el Hotel Monte Ulia de Donostia-San Sebastián aprovechamos estas líneas para agradecer a Ingrid K Williams su visita express a nuestra ciudad y por ponerla por unos días en el mapa gracias a la difusión internacional del The New York Times. Has sido una magnífica embajadora de nuestra ciudad. Eskerrik asko! Thank You very Much!

Los comentarios están cerrados